![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() Entrevista |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
Entrevista a un Mentiroso Robándole unos minutos que a cada instante parecÃa extrañar y tentándolo con un mojito cubano, pude entrevistar a Gortoz. Este enigmático hombre de hablar pausado y fumador empedernido, sorprende por la inmensa gama de historias que narra. Todas son mentiras. R g S |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
R: ¿Por qué Gortoz?
G: Es parte del nombre de una canción de la pelÃcula "Black Hawk Down". La música es de Hans Zimmer y está igual
de bien lograda que el film. Hay una canción que la interpretan Denez Prigent y Lisa Gerrard (La voz de Dead Can Dance)
que se llama "Gortoz a ran". Nunca la he traducido ni tampoco me interesa hacerlo. La canción me gusta por que es capaz de
transmitir cómo se siente la tristeza, el hambre y la desazón que vemos en la pelÃcula, en cada nota y en cada frase.
R: Tu trabajo con cuentos urbanos, ¿Cómo lo clasificarÃas?
G: No me corresponde a mi clasificarlo. Yo sólo escribo. De hecho, es la primera vez que escucho que alguien los
llama "cuentos urbanos". Yo daba en llamarles "mentiras".
R: ¿Mentiras?
G: Claro, desde el instante en que comienzo a contarlos, aunque sean verdad siempre termino cambiando algo
por aquà o por allá. A veces la historia termina de una manera totalmente diferente a como fue en realidad. Otras veces es
menos. Pero nunca digo la verdad en mis cuentos. Son puras mentiras.
R: ¿Porqué escribes?
G: Hay tres razones: Para no sentirme un vago cada vez que me siento al computador. Para poder mentir
descaradamente y por que hay muchas cosas que me han contado y eso tarde o temprano hay que dejarlo salir. Sino,
se pudre. Y como la mayorÃa de mis cuentos acaban infelices, comprenderás que no es tan llevadero guardárselos y esperar
que alguno de ellos no te tenga como protagonista.
R: ¿Ninguno de tus cuentos te tiene como protagonista?
G: Je! para responder eso me invitas otro mojito.
R: ¿Sólo te han contado historias de desamor?
G: Generalmente la gente se acerca y conversa de sus cosas cuando está en crisis. No pasa un dÃa en
que no veamos a alguien con problemas de desamor y de tanto en tanto te toca oir la historia de alguien que acaba de
terminar o que no lo toman en cuenta, etc. Además, en términos literarios da para escribir de tantas formas como uno llora
o como le cuenta las cosas al amigo o al hermano. Me gusta esto del desamor porque veo que hay crisis de verdad importantes
que necesitan ser contadas para sentir que no sólo le pasa a uno y para descubrir porque se producen los quiebres en las relaciones.
Cuando tu cuentas algo, inevitablemente lo distancias y esa distancia es necesaria siempre para analizar nuestros problemas
y tantas otras cosas que quizá no tienen nada que ver con el amor, pero que acaban con él.
R: Te entusiasmas hablando del tema.
G. Es el mojito. Está haciendo efecto.
R: ¿Porqué agrupas los cuentos bajo el tÃtulo "¿Para qué cresta me gasté tanto?"
G: Generalmente, después de la pena y las canciones medias romanticonas que te pones a escuchar cuando terminas
con alguien... Después de quedarse pegado mirando a otras parejas o emborracharse con unos amigos "pa olvidar las penas".
Uno se levanta un dÃa ya con la herida más repuesta y se reta. De una u otra forma ¿Para qué cresta me gasté tanto? grafica
ese estado que es el punto de partida para afrontar la vida sin alguien al lado. Es quizás echarle la culpa al otro o reprocharse
lo ciego que uno fue. No digo que ese el camino, pero ¡Qué cresta, si uno piensa asÃ!
R: ¿Qué pretendes con los cuentos?
G: Sólo que los lean. Nada más.
R: ¿Alguna recomendación?
G: Que los lean. Gracias por el mojito. Te dejo que se me acabaron los cigarros y tengo cosas que hacer. Adiós.
Asà se va Gortoz, tan rápido que no alcanzo ni a replicar por un minutos más y me doy cuenta de que quedo
solo en un bar que recién me parecÃa lleno de vida y movimiento. A la salida, Gortoz enciende un cigarro... Que no le
quedaban, era otra mentira. ¿Habrá dicho la verdad aqu�
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||